-zko

«Son, sin embargo, no pocas las palabras en que -ko, con su similar -to y su derivado -sko, -zko, duerme el sueño de la muerte; o acaso yace en estado de larva, esperando a que una vigorosa literatura le comunique nueva vida.»

R. M. de Azkue, Diccionario Vasco-Español- Francés, 1905, Vol.1, p. 493
-zko es una iniciativa que nace en el seno de la cooperativa de artistas Tractora. La finalidad de esta editorial es sacar a la luz y distribuir trabajos que se desarrollan entre el arte y otras disciplinas del conocimiento.

Haciendo suyo el método que R.M. de Azkue utilizó para completar su diccionario, -zko nace con la voluntad de acompañar proyectos que se desarrollan a partir del trabajo de campo y se formalizan a través de un ejercicio de edición, con el fin último de articular un conocimiento sensible.

El sufijo -zko se utiliza en euskera para crear palabras. Añadiendo -zko al final de un nombre dado, se elaboran adjetivos que describen cómo están hechas las cosas, de qué están hechas o con qué están construidas. Si ”egur” es madera, llamamos “egurrezko” a lo que está hecho a partir de ella; de la misma manera “harrizko” se refiere a aquello que está hecho de piedra. Cada materia da pie a una palabra nueva que ayuda a ampliar la descripción del mundo al tiempo que nos alerta de la capacidad que lo material tiene para crear nuevo lenguaje.

-zko es una herramienta para reparar en los cruces entre técnica y étnica, para reflexionar sobre la ontología de los objetos, y para rastrear la creación, utilización y transformación de los artefactos que componen lo que entendemos por mundo.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: